
Descubriendo los piensos HPM de Virbac
Ya sabéis de mi ímpetu por estar al día en todo lo relacionado con la alimentación saludable de nuestros peludos, y este ímpetu esta vez me ha llevado a estar Descubriendo los piensos HPM de Virbac. Toda una apuesta por la salud manteniendo los orígenes carnívoros de nuestros amigos de cuatro patas.
Cuando llegó a mis oídos este pienso no puede hacer otra cosa que poner todos mis sentidos de “investigadora piensil” para analizar hasta el último ingrediente de estas recetas. Si bien es cierto, que el hecho de estar fabricado por Virbac ya se prestaba a darle un plus de confianza, ya sabéis que esto no siempre tiene porque ser una realidad.
Así pues vamos a conocer un poquito más de cerca a la marca Virbac y luego echaremos en vistazo a sus recetas y a todo lo bueno que tienen que ofrecer a nuestros perris.
Índice
1. Conociendo a Virbac
Virbac España está ubicada en Barcelona y fue fundada en 1983 y a día de hoy ocupa el cuarto lugar en el ranking nacional de laboratorios veterinarios.
Sus orígenes se remontan a 1968, cuando fue fundada por el veterinario Pierre-Richard Dick en Carros, cerca de Niza. Hasta el día de hoy su único objetivo ha sido el de dedicarse en exclusiva a la salud animal.
En estos momentos Virbac está presente en más de 100 países y ocupa el octavo puesto de las empresas más grandes del mundo dedicadas a la salud animal, gracias a productos como vacunas y medicamentos utilizados en la prevención y tratamiento de las principales patologías.
Aun después de 40 años, sigue siendo una empresa familiar y comprometida con el medio ambiente, que dedica grandes esfuerzos en ser responsables y conscientes de que la sostenibilidad es un paso hacia adelante.
Os dejo un enlace a su página Web Oficial por si queréis conocerlos todavía un poco más: www.virbac.com
2. ¿Porqué Virbac tiene HPM Veterinary?
Pues bien, esta pregunta es casi la más sencilla de responder…, porque todavía quedamos muchos humanos “despistadillos” que no tenemos claro cual es la mejor manera de alimentar a nuestros perretes y gatetes.
La realidad es que cada semana me llegan consultas acerca de piensos, dietas, alimentos buenos y malos, mejores o peores… y me doy cuenta de que tod@s quieren mejorar la alimentación de sus peludos o dudan de si lo están haciendo bien.
No es que yo sea una gurú ni nada por el estilo, ¡¡no por Dog!! pero con el tiempo, la experiencia y la formación he ido adquiriendo conocimientos que poco a poco me han ido dejando las cosas un poquito más claras y, sinceramente, soy la persona más feliz del mundo cuando me preguntáis y puedo echaros una pata en lo que a alimentación se refiere ¡¡así que no dejéis de hacerlo!!!
No hay nada que me haga más feliz que leer vuestros emails preguntándome sobre cómo mejorar la alimentación de vuestros perrines, porque eso me demuestra que los amáis y que deseáis lo mejor para ellos
Así pues, que me enrollo y no avanzamos… En Virbac, que son muy listos y saben muy bien cuales son las necesidades reales de nuestros peludos, se pusieron manos a la obra y realizaron una encuesta a través de sus redes sociales para poder conocer de primera mano las experiencias de los dueños 🙂 , en ella se ponía de manifiesto parte de lo que os he comentado:
- Hasta un 42% de los propietarios de perros y gatos creen que éstos prefieren una dieta omnívora (carnes, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, cereales…)
- Solo un 16% optaría por una alimentación con un porcentaje elevado en proteínas de origen animal
- Solo un 36% conoce realmente el % de nutrientes que contiene el saco de pienso que compra
Cómo podéis ver, las cifras que arrojó la encuesta ¡¡daban miedo!! y estoy segura de que esto no es por falta de interés de los propietarios de perretes y gatetes, sino por lo difícil que nos lo ponen algunas marcas. Listas de ingredientes indescifrables, una cantidad de productos “rarunos” y siglas ininteligibles, acompañado de mil maneras distintas para decir que llevan carne: hidrolizados, harinas, subproductos, proteína,…
Por eso Virbac ha trabajado duro para diseñar recetas con una lista de ingredientes fácil, corta y clara, no oculta nada. Todas ellas saludables y especializadas para que no tengamos que preocuparnos en si le estamos dando lo mejor o no, porque seguro que lo será.
Por supuesto, los piensos HPM de Virbac tienen un surtido tan variado que tendremos la posibilidad de encontrar una receta adecuada y específica para cada etapa de la vida y peso de nuestro perrín: cachorro, junior, adulto, senior y por supuesto perrines castrados o con tendencia a engordar.
Os dejo el enlace a la página web oficial de Virbac, donde se pueden ver todas las recetas disponibles: https://es.virbac.com/home/perros/nutricion.html
3. ¿Qué tiene de especial HPM de Virbac?
¡¡Pues eso, que nos lo pone fácil!! En Virbac saben muy bien que nuestros amigos son carnívoros por naturaleza, a ellos les gusta la carne y la proteína animal. Es más, necesitan la proteína animal por encima de todo, es su base energética esencial para crecer, desarrollarse, reproducirse y vivir.
HPM es una gama especializada en las necesidades reales de nuestros peludos
Según afirma Ricardo Coedo (Technical Manager de Animales de Compañía en Virbac) “Debemos buscar alimentos que contengan alrededor de un 35-40% de proteína animal. Pese a que una gran parte de los encuestados los consideraba como tal, los hidratos de carbono (maíz, patata, trigo, arroz…) no son elementos esenciales en la dieta de los carnívoros, aunque éstos tengan que gastar niveles elevados de energía.”
Por este motivo, los piensos HPM están especialmente diseñados con un alto porcentaje de proteína de origen animal, sin gluten, sin maíz, soja o huevos, sin conservantes ni colorantes.
El modo de presentar las proteínas animales (las carnes) es en primer lugar deshidratadas y en segundo hidrolizadas, dos de las mejores maneras, pues son las más respetuosas para la conservación de todos los nutrientes.
4. Precios y dónde comprar HPM de Virbac
La verdad es que son recetas que podemos encontrar fácilmente tanto en centros Veterinarios como en varias Webs de mascotas como:
En prácticamente todas, los precios oscilan entre los 20€ y los 70€ dependiendo de la receta y del tamaño del saco. Los tamaños de los sacos son de 1,5kg, 3kg, 7kg y 12kg dependiendo de la receta.
5. Nuestra experiencia con HPM de Virbac
Django ha estado probando la receta de Pollo para perros Mini & Toy castrados, esta receta está justamente diseñada para perrines entre 1kg y 10kg, castrados o con tendencia al sobrepeso.
La composición de esta receta es la siguiente:
Proteínas de cerdo y de aves deshidratadas, arroz (mínimo 7 %), vainas de habas, proteína animal hidrolizada, guisantes enteros, grasas animales, almidón de patata (mínimo 4 %), lignocelulosa, linaza, minerales, pulpa de remolacha, fibra de psyllium, fructooligosacáridos, Lactobacillus acidophilus pasteurizados.
No contiene sabores ni colorantes artificiales.
Proteína: 35%
Grasas: 14%
Humedad: 9%
Cenizas Brutas: 7,5%
Omega-3: 0,9%
Omega-6: 2%
EM (Energía Metabolizable): 329kcal/100gr
Puedo deciros que el tamaño de la croqueta es perfecta para él, suficientemente grande para que la TENGA que morder y suficientemente pequeña para que la PUEDA morder, ambos conceptos son muy importantes para que ni se atragante ni tenga digestiones pesadas.
El aspecto es jugoso, aromático y muuuuuuuuuy apetitoso ¡huele incríble! Es tan palatable que al morro fino de Django le ha encantado!!
En cuanto a la ración, pues dependerá del nivel de actividad del perrín, Django es un perrete “Agilitysta” que entrena casi a diario, eso sumado a su capacidad para recargar las pilas, le convierte en un culo inquieto las 24h del día, por eso le doy el máximo de la ración, y no ha engordado ni un gramo, se le siguen marcando sus musculitos de muscul-dog!
Tanto el pelo como las cacas, perrrrrrrrrrrrfecto, el estado de ánimo igual, tan loco como siempre, y su nivel de actividad por las nubes.
Así que con todo esto solo puedo decir que ¡Un 10 para HPM de Virbac! se suma una marca más a la despensa de Hulk y Django.
3 Comentarios
Fernando
Buenas tardes, me has dejado estupefacto con tus “recomendaciones” sobre un pienso que es una castaña, te pegas una página escribiendo y no dices nada de nada, por favor… Vamos ver, un pienso que no te dice en que cantidades lleva el deshidratado y el hidrolizado, y encima de cerdo, por favor, y que como segundo ingrediente te dice que lleva arroz, pero ojo, mínimo 7%, puede llevar 40% pero esto sí, mínimo 7%, ni hablas del calcio, no del fósforo, ni de la densidad calórica, eso sí la croqueta es muy bonita, que si huele que alimenta, y bla, bla, bla, por favor revisa lo que escribes que estos “reviér” no vienen bien a nadie.
Fdo. Fernando J.
Nerea
Hola Fernando!
Me puedes recomendar el que tu crees que es el mejor pienso? Te lo pregunto porque imagino que lo tienes súper estudiado!
Gracias!
nerearod@msn.com
Charlie
Como es esta marca en comparación a Acana o. Lue Buffalo ? Diamond Naturals