Icono del sitio SitandPlas

Gen MDR1 en Collie y razas relacionadas

Como muchos de vosotros ya sabréis, hace un año que Ygritte llegó a casa. Ygritte es una Border Collie cariñosiiiiiiisima, muy movida y juguetona. Es la mejor compi de Agility que podría soñar y la hermanita más divertida para Django, son el uno para el otro.

Los Border Collie, al igual que los Collie, los Bearded Collie… y otras razas relacionadas pueden sufrir una mutación genética denominada MDR1, lo que les hace extremadamente sensibles a muchos medicamentos y antiparasitarios

Con la llegada de la primavera y hasta bien entrado el otoño, usamos collares y/o pipetas antiparasitarias, jarabes como Leisguard, sprays… para evitar pulgas, garrapatas y la picadura del flebotomo (Leishmania).

En los Border Collie y razas relacionadas debemos tener mucho cuidado pues, si es portador de la mutación del gen MDR1, el uso de algunos de estos productos podría llegar a causarles la muerte.

1. ¿Qué es la mutación del gen MDR1?

Empecemos por el principio, el gen MDR1 es un gen que codifica la glicoproteína P, necesaria para que muchos medicamentos se transporten a través de la sangre hacia los distintos órganos del cuerpo.

Se encarga de limitar la penetración en el cerebro de una gran cantidad de fármacos que, si llegaran a éste, serían tóxicos o incluso mortales

Por tanto, los perros que tiene este gen mutado pueden permitir el paso de ciertos medicamentos al cerebro y causarles efectos muy graves.

2. ¿Qué razas pueden estar afectadas por esta mutación genética?

Las razas de alto riesgo son:

  • Collie o Pastor Escocés
  • Pastor Australiano
  • Pastor Inglés
  • Old English Sheepdog o Bobtail
  • Sheltie
  • Bearded Collie o Collie Barbudo
  • Border Collie
  • Longhair Whipper
  • Silken Windhound
  • Pastor Alemán

3. ¿Cómo saber si nuestro perro sufre esta mutación?

Con un análisis de sangre es suficiente para saber si nuestro perro está afectado por la mutación del gen MDR1, su resultado nos dirá lo siguiente:

Os aconsejo de todas todas hacer el análisis porque hay muchos medicamentos y antiparasitarios que no se pueden usar en perros con la mutación, incluso algunos que son de uso muy habitual.

En el caso de ser positivo, no está de más indicarlo en la placa identificatoria del collar y su cartilla veterinaria. Nunca se sabe en que situación nos podemos encontrar, si se pierde, si estamos en el extranjero… así que llevar junto con su cartilla o pasaporte una lista con los medicamentos prohibidos tampoco está de más.

4. ¿Qué medicamentos no pueden tomar los perros con la mutación del gen MDR1?

Os dejo una lista de principios activos y algunos medicamentos ordenados por criticidad de uso:

Muy peligrosos y mortales:  

Muy peligrosos:

De uso con mucha precaución:

Usar con cuidado porque ha habido casos de mala reacción: 

Ygritte es negativa, no tiene la mutación del gen MDR1, pero si vosotros no lo sabéis aun, es de vital importancia que hagáis la analítica, ya que vuestro perrito o perrita puede ser «puro» para la mutación y causarle la muerte con una simple «pipeta antiparasitaria», o con algo tan simple como un «antibiótico».

Salir de la versión móvil