Los beneficios de la peluquería canina para la salud y el bienestar de nuestro perro
Un servicio de peluquería canina puede ser necesario para un perro por diferentes motivos, como mantener el pelo limpio, adaptar el corte de pelo a la estación del año, para realizar un chequeo de los 7 puntos de control como revisión de ojos, oídos, uñas, dientes, glándulas anales, peso y estado general o incluso para que disfrute de un momento de mimos y relajación.
Índice
1. ¿Cómo sabemos que nuestro perro necesita ir a la peluquería?
Si nunca hemos llevado a nuestro perro a este tipo de servicio pero estamos pensando en hacerlo o incluso si nos planteamos realizar un curso peluquería canina para ejercer esta maravillosa profesión, estos son algunos factores por los que un perro visita «al peluquero»:
- El tipo de pelo del perro: hay razas que tienen el pelo largo y requieren un corte de pelo cada 6-8 semanas, como los caniches o los Yorkshire terriers. Otras razas tienen el pelo corto y solo necesitan un corte unas pocas veces al año, como los pastores alemanes o los huskies siberianos.
- La época del año: no es recomendable cortar el pelo a los perros en otoño e invierno, ya que el pelo les ayuda a protegerse del frío. La primavera es una buena época, ya que las temperaturas son más cálidas y hay menos riesgo de parásitos externos.
- El estado del pelo: si el pelo está sucio, enredado o con nudos, puede ser conveniente cortarlo para evitar problemas de salud, como infecciones o irritaciones en la piel. Os recomiendo cepillarle con frecuencia para mantenerlo limpio y desenredado.
En caso de duda, lo mejor es consultarlo con nuestro veterinario o con un peluquero canino profesional, que nos podrá aconsejar según las características y necesidades de nuestro peludo.
2. ¿Cuáles son los 7 puntos de control en un servicio de peluquería canina?
Como mencioné al inicio, cuando llevamos a nuestro perrete a la peluquería no solamente estamos hablando de corte de pelo pues, en un buen servicio se incluirán también otros aspectos de higiene y salud:
1. Ojos y párpados: se revisa que no haya signos de irritación, infección, secreción o lesión en los ojos y los párpados.
2. Nariz: se comprueba que la nariz esté húmeda, limpia y sin costras, y que no haya estornudos, tos o dificultad para respirar.
3. Boca, dientes y encías: se examina que la boca no tenga mal olor, que los dientes estén limpios y sin sarro, y que las encías tengan un color rosado y no sangren.
4. Oídos: se verifica que los oídos no tengan suciedad, cera, mal olor o inflamación, y que no haya signos de dolor, picor o infección.
5. Patas, almohadillas, dedos y uñas: se observa que las patas no tengan heridas, cortes, grietas o cuerpos extraños, que las almohadillas estén suaves y sin callos, que los dedos no estén inflamados o irritados, y que las uñas no estén rotas, encarnadas o demasiado largas.
6. Piel y pelo: se evalúa que la piel no tenga rojeces, escamas, costras, bultos o parásitos, y que el pelo esté brillante, suave y sin nudos, enredos o caída excesiva.
7. Peso y estado general: se pesa al perro y se compara con el peso ideal según su raza, edad y tamaño, y se valora su estado de ánimo, energía y apetito.
Estos puntos de control nos permiten detectar posibles problemas de salud y actuar a tiempo. Además, en cada servicio de peluquería canina se refuerza el vínculo con el peluquero y le hace sentir más feliz.
3. ¿Cómo podemos encontrar un peluquero canino de confianza?
Encontrar un peluquero canino de confianza puede ser una tarea difícil, ya que se trata de alguien que se encargará de cuidar la salud y el aspecto de nuestro peludo. Para ayudaros a elegir el mejor profesional, os recomiendo seguir estos consejos:
- Pedir recomendaciones a amigos, familiares o vecinos que tengan perros y hayan acudido a algún peluquero canino. Ellos nos podrán dar su opinión sobre la calidad del servicio, el trato al animal y el precio.
- Buscar opiniones y valoraciones de otros clientes en internet. Podemos consultar sitios web como Google Maps, para encontrar reseñas de diferentes peluquerías caninas en nuestra zona.
- Visitaremos el lugar de trabajo del peluquero canino antes de contratar el servicio. Veremos si el salón está limpio, ordenado y bien equipado, si el personal es amable y profesional, y si los perros que están allí se ven tranquilos y felices. Si el peluquero canino ofrece servicio a domicilio, nos aseguraremos de que tiene el material adecuado y de que respeta las normas de higiene y seguridad.
- Es interesante preguntarle al peluquero canino sobre su formación, experiencia y certificación. Deberá tener conocimientos sobre las características y necesidades de cada raza, sobre los cortes de pelo más adecuados según el clima y la estación, y sobre cómo detectar y prevenir problemas de salud en el perro. También es conveniente que esté al día de las últimas tendencias y novedades en el sector.
- También podemos pedirle que nos informe sobre los servicios que ofrece, el precio y la duración. Es recomendable que nos explique qué tipo de servicio va a realizar a nuestro perro (baño, baño y arreglo, corte a máquina o tijera, etc.), cual es el precio y cuánto tiempo va a tardar. También es aconsejable que nos indique si es necesario realizar algunos cuidados posteriores en casa.
- No está de más, preguntarle cómo se alojará nuestro peludo y qué hará en caso de emergencia. Es fundamental que el peluquero canino nos garantice que nuestro perro estará seguro y cómodo durante el servicio, ya sea en una jaula o en un área de juegos, y que nos avise si ocurre algún imprevisto, como un corte, una herida o una infección. Por supuesto, es imprescindible que tenga un plan de acción en caso de que nuestro perro se ponga nervioso, agresivo o enfermo.
Siguiendo estos consejos, podremos encontrar un peluquero canino de confianza que se encargue de cuidar a nuestro amigo con profesionalidad y cariño.
4. ¿Cuánto cuesta un servicio de peluquería canina?
El precio medio de un servicio de peluquería canina en España es de 30 euros, aproximadamente. Sin embargo, el precio puede variar según el tipo de servicio (baño, baño y arreglo, corte a máquina o tijera) y el tipo de perro y pelaje.
Por ejemplo, un corte de pelo para un perro de tamaño mini o pequeño puede costar entre 25 y 30 euros, mientras que un baño para un perro de tamaño gigante puede costar entre 42 y 47 euros.
Además, el precio puede ser más alto en ciudades más grandes o zonas de alta demanda, como Madrid o Barcelona.
En conclusión, el servicio de peluquería canina es una forma de cuidar la salud y el aspecto de nuestro mejor amigo, que le aporta tanto beneficios físicos como emocionales. No solo se trata de un capricho estético, sino de una necesidad higiénica y preventiva que mejora la calidad de vida de nuestro peludo.
Por eso, es importante elegir un peluquero canino de confianza, que sepa adaptarse a las características y necesidades de cada raza y que trate a nuestro peludo con respeto y cariño.