Mi gato y las proteínas ¿come suficientes?
Como tantas veces he comentado en el Blog, yo no tengo gatito, sin embargo, siempre que me lo pedís, me encanta aconsejar a tod@s aquell@s que disfrutáis de estos enigmáticos compañeros. Es por eso que hoy me gustaría abordar un tema sobre el que recibo bastantes consultas: Mi gato y las proteínas ¿come suficientes? ¿la comida que le compro es 100% completa para él? ¿estará sufriendo una carencia alimentaria?
Diversos estudios como el último que he recibido de Virbac, apuntan a que a día de hoy la mayoría de gatos de familia están recibiendo más del doble de hidratos de carbono de los que realmente necesitan en detrimento de las proteínas, que apenas alcanzan el 30%.
Debemos tener en cuenta que el gato es un animal carnívoro y, el echo de que su dieta no esté bien equilibrada está dando lugar a que en los últimos años, los casos de sobrepeso y diabetes, alcancen unas cifras nunca vistas: prácticamente 1 de cada 2 gatos sufre sobrepeso y 1 de cada 250 padece diabetes, dos enfermedades que podrían estar directamente relacionadas con una alimentación inadecuada.
Si os parece, vamos a ver un breve resumen de este estudio y algunos ejemplos de piensos que os recomendaría, o no, para vuestros mixinos.
Índice
1. ¿Cuáles son las conclusiones del estudio?
Por su condición de animal carnívoro, un gato en la naturaleza se alimentaría para conseguir una proporción de nutrientes donde las proteínas supusieran más de la mitad de su dieta (52%), seguidas de grasas (36%) y en último lugar, un pequeño consumo de hidratos de carbono (12%).
Las recetas analizadas por Vibac, muestran que la mayoría de las marcas comerciales actualmente disponibles no respetan esos instintos carnívoros de los felinos y les aportan una proporción de hidratos de carbono demasiado alta
De media, las alimentaciones comerciales aportan más del doble de hidratos de carbono de lo que un felino necesitaría para vivir (más de un 30% vs. un 12%, en libertad) y muchas menos proteínas de las requeridas por un carnívoro (menos de un 30% vs. un 52%, en libertad).
Teniendo en cuenta que casi la mitad de los gatos examinados por un veterinario sufre sobrepeso, que 1 de cada 250 padece diabetes y que ambas cifras no dejan de aumentar, parece lógico pensar que la elección de una alimentación poco adaptada a las necesidades de estos carnívoros puede ser una de las principales causas detrás de estas cifras
2. ¿Cómo saber si le estoy alimentando bien?
En esto nuevamente Virbac nos da una solución gracias a su Calculadora de Proteínas. Con la ayuda de esta calculadora podremos consultar, de forma rápida y sencilla, si la comida que compramos se ajusta a sus necesidades.
Tan solo tendremos que rellenar la calculadora con los datos nutricionales de la etiqueta del producto sobre el que tenemos dudas: % de proteínas, grasas, fibra… y el sistema analizará esta información dándonos como resultado si ese producto es el ideal para nuestro gatete. Veamos un par de ejemplos:
Pienso Virbac Loss & Control con un elevado contenido en proteína aunque con una dosis controlada de grasa
Pienso Libra salmón, en el que podemos observar un aumento de las grasas y una reducción de la proteína, no llega a la cantidad diaria recomendada
Pienso Orijen Regional Red, con un 42% de proteína se ajusta perfectamente a la cantidad diaria recomendada para nuestro gatete
Como podéis ver las necesidades de nuestros amigos requieren de un alimento rico en proteínas y bajo en hidratos de carbono, con más del 40% de proteínas y solo un escaso 20% de hidratos de carbono, invirtiendo así la balanza para lograr una dieta saludable y equilibrada.
No debemos olvidar tener en cuenta la procedencia de estas proteínas, evitando siempre huesos, tendones y cartílagos
Gracias a ello, nuestro peludo no solo aceptará mejor el alimento seco, sino que, al ser una dieta más adaptada a sus instintos naturales, estaremos contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Y es que una dieta con menos hidratos de carbono y más proteínas, favorece un mejor control de peso y preservará su masa muscular, evitando caer en problemas de sobrepeso u obesidad.