Perros

Cinturón manos libres para el paseo con nuestros perros

A todos nos gusta salir de paseo con nuestros perris por el campo, explorar y disfrutar del aire libre ¿y si os digo que hay herramientas que todavía nos harán la excursión más cómoda y placentera? así es, si nos hacemos con un Cinturón manos libres para el paseo con nuestros perros podremos disfrutar de la comodidad y de la tranquilidad al mismo tiempo.

 

 

Os comento que yo no suelo dejar a Hulk y Django sueltos por la montaña, pues por donde vivimos generalmente nos encontramos con muchos perris que también están disfrutando de su momento campestre y no siempre hay buen rollo entre ellos.

 

De modo, que tras alguna mala experiencia, ya hace bastante tiempo que salimos con correas largas y solo los soltamos cuando estamos en un lugar remoto y seguros de que no hay «peligros».

 

A mí me es más cómodo hacer trecking con palos (vale, llamadme abuela!) pero sinceramente son una pasada porque evitan que cargues las piernas y te destroces las rodillas, así que siempre que salimos me voy con mis palitos a cuestas. Evidentemente, si voy con los palos y además tengo que sujetar la correa de Django o de Hulk, como no lo haga con los dientes lo tengo bastante difícil… así que hace poco que me compré un cinturón para poder salir a explorar con los perris y a la vez tener autonomía de brazos.

 

Os voy a explicar un poco como es y cómo utilizarlo, además de todos los beneficios que tiene tanto para nosotros como para nuestros peludos.

 

 

1. ¿Qué es un cinturón manos libres y cómo se utiliza?

Como su nombre indica un cinturón manos libres sirve precisamente para eso, para dejarnos las manos libres durante el paseo con nuestros amigos peludos. Tiene la ventaja de que no tenemos que preocuparnos de sujetar la correa mientras subimos por paredes escarpadas, si bajamos por zonas pedregosas y necesitamos agarrarnos a algo, o (ojalá no nos pase) pero si resbalamos o tropezamos y nos caemos disponemos de ambas manos para amortiguar la caída.

 

 

 

 

A su vez, nuestro perrete tiene la libertad de moverse igual que si fuéramos nosotros los que sujetáramos la correa con las manos, incluso más cómodo, porque este tipo de cinturón ya viene acompañado por una correa elástica que evita los daños que puedan producir los tirones.

 

¡¡La verdad es que son todo ventajas!!

 

La forma de utilizarlo es muy sencilla, simplemente nos colocaremos el cinturón a la altura de la cintura o cadera, lo ajustaremos a nuestra medida y seguidamente le engancharemos la correa del perri en el mosquetón o anilla (dependerá del modelo que hayamos elegido), y listo, a disfrutar del paseo.

 

 

Algunos modelos incluyen accesorios como bolsas para snacks y compartimentos para el móvil, todo depende de cuanto nos queramos gastar 😉

 

 

2. Ventajas de pasear con un cinturón manos libres?

Bajo mi experiencia, el paseo con cinturón manos libres solo tiene ventajas:

  1. Nos permite tener las manos libres para utilizar otro tipo de herramientas como palos de trecking, palos de sky si hacemos raquetas de nieve, manejar el GPS si estamos haciendo una ruta que lo requiera, consultar mapas…
  2. En caso de caída o resbalón podremos amortiguar la caída y evitar morder el polvo.
  3. Si el camino es escarpado y necesitamos hacer algún tipo de escalada podremos sujetarnos a objetos como piedras o troncos.
  4. En los descensos complicados, podremos apoyar ambas manos en el suelo para bajar «casi reptando» y evitar dejarnos los dientes.
  5. Para los que tienen algún tipo de lesión en uno o ambos brazos, evitan dañar aun más la zona por el mero hecho de sujetar la correa y los posibles tirones que pueda dar el perrín.
  6. Simplemente tener ambas manos libres para hacer con ellas lo que nos apetezca jajajaja

 

Os estaréis preguntando ¿y cuales son las ventajas para nuestro amigo peludo? Pues también son varias:

  1. La correa que suele acompañar a este tipo de cinturón, incluye una zona de la misma que tiene un muelle. De este modo se amortigua muchísimo el impacto que pueden producir los tirones.
  2. El cinturón también suele contar con una zona elástica para no dañarnos en caso de tirón, de modo que esto también es una ayuda a la amortiguación para ellos.
  3. Para nuestro perrete no hay diferencia entre que sujetemos la correa con la mano a que esté sujeta al cinturón, por lo que el paseo sigue siendo igual de fantástico.
  4. Al tener ambas manos libres recibirá muuuuuuuchos más achuchones, mimos y chuches!!

 

 

3. ¿Lo puedo utilizar para practicar Canicross?

A no ser que sea un cinturón especial para la práctica de este deporte, os tengo que decir que no. Un cinturón de paseo siempre será eso, para el paseo, como muuuuucho  podemos utilizarlo como se suele decir para ir al «trote cochinero» 😉 pero ya está, solo eso.

 

Para la práctica del Canicross ya hay cinturones especialmente diseñados para este deporte, mucho más ergonómicos, preparados y resistentes. Con los que no sufriremos lesiones nosotros ni nuestros amigos. Es más, el arnés que debe llevar nuestro peludo también ha de ser especial para la práctica, de lo contrario puede sufrir graves lesiones.

 

 

Os dejo una imagen en la que podéis ver a simple vista las diferencias que hay entre un cinturón de canicross y uno de paseo, juzgad vosotros mismos.

 

 

4. Precios y dónde comprarlo

Como en todo, hay distintos precios y distintas calidades, al igual que distintas tiendas en las que adquirir este producto, sin embargo, un precio recomendable tanto en calidad como en garantía estará sobre los 20-25€, por debajo de eso ya estamos hablando de un producto que seguramente no nos durará más de 3 paseos…

 

 

Yo os recomendaría el Cinturón de paseo manos libres de Trixie, buen precio, buena calidad, resistente y duradero:

  • incluye la correa con muelle y extensible hasta 1,35cm, aunque podemos alargarla tanto como queramos añadiendo una extensión con otra correa normal
  • incluye dos accesorios: una bolsa para snacks o para las bolsitas de los popós y una funda para el móvil, las llaves… todos ellos con bandas reflectantes por si salimos de noche
  • la pieza donde se sujeta la correa es metálica y tiene un diseño que evita que se arrugue o dañe el cinturón, moviéndose de derecha a izquierda si es que nuestro peludo se cruza de lado a lado y evitando así que nos gire.
  • todas las piezas de sujeción son duras y resistentes
  • el propio cinturón es elástico pero firme, además de tener una anchura suficiente para que no se nos clave en los riñones
  • está diseñado para soportar el tiro de un perro de hasta 40kg, y esto es importante porque no todos pueden aguantar tanto

 

El precio de este arnés está entre los 20€ y los 25€ dependiendo de la tienda, yo lo compré en Amazon por 21€, aquí os dejo el enlace www.amazon.es, pero también lo tienen en www.tiendanimal.es, www.zooplus.com, www.miscota.es, todas ellas tiendas con garantía y precios muy competitivos.

 

 

5. Nuestra experiencia con el cinturón manos libres

Pues poco más que queda por añadir, sinceramente estoy muy contenta con este invento. Además creo que justamente el de Trixie está muy bien pensado pues, aunque no es un modelo nuevo, en realidad lleva bastante tiempo en el mercado y eso me hace pensar que si no han cambiado el diseño en todo este tiempo es porque funciona ¡¡al fin y al cabo es alemán!! y los alemanes saben hacer bien las cosas…

 

 

Llevamos usándolo como 15 días, tooooooodos los días y sigue estando perfecto, como el primer día. Lo he usado tanto con Django que pesa 8 kilos como con Hulk que pesa 40kg y con ambos es comodísimo, sobre todo con Django que es el que más se mueve y se cruza de un lado para otro explorando y olfateándolo todo.

 

Lo he llevado tanto por la montaña como por asfalto y en todas las ocasiones me he sentido cómoda, es pequeño,  muy fácil de guardar en la mochila cuando ya no lo estás usando y pesa muy poco. Vamos, que os lo recomiendo al 100%.

 

[themoneytizer id=»16476-28″]

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.