Alimentacion,  Perros,  Salud

Vómitos y diarreas en perros

Si nuestro peludo sufre vómitos y diarreas, lo más probable es que nos encontremos frente a una gastroenteritis. No se trata de una enfermedad grave, siempre y cuando sea tratada correctamente, aun así, hay algunos consejos tanto en dieta como en suplementos que pueden ayudarle a mejorar más rápidamente.

Debemos prestar especial atención a los cachorros, más propensos a sufrir problemas intestinales entre las siete semanas y los tres meses de edad. Para ellos, he preparado unos consejos especiales que no podéis perderos.

1. Causas más frecuentes de los vómitos y diarrea en perros

La gastroenteritis se da cuando hay una una inflamación del estómago e intestino delgado, produciendo vómitos y diarreas además de dolor abdominal. Es bastante frecuente y entre las diferentes causas podemos encontrar:

  • Intoxicación por alimentos en mal estado o agua contaminada
  • Plantas tóxicas
  • Infección intestinal por protozoarios, virus o bacterias nocivas, contagiada por otro perro
  • Atracón de comida
  • Intolerancia a la lactosa
  • Ciertos medicamentos
  • Reacción tras un tratamiento con antibióticos
  • Estrés severo o sostenido en el tiempo
  • Enfermedad subyacente

2. Vómitos y diarrea en cachorros

Elegir «con cariño» la dieta de nuestro pequeño es crucial para aportarle los nutrientes necesarios que le ayuden a reforzar su inmunidad durante el crecimiento además de protegerle de las posibles infecciones externas.

El periodo de tiempo que pasa desde su nacimiento hasta que alcanza la edad adulta es, sin duda, la fase más delicada pues, es justamente en esta fase en la que su sistema inmune y su aparato digestivo se están formando.

Quizá os suenen las dietas llamadas inmunonutrientes, que destacan por incluir ingredientes específicos que ayudan a que el sistema inmune madure en las mejores condiciones. Destacan los siguientes:

  • Nucleótidos: aumentan la producción de anticuerpos. Ayudan a mejorar la respuesta inmunitaria frente a las vacunas y agentes externos. La leche de perra es muy rica en nucleótidos por tanto, proporcionarle nucleótidos después del destete, le ayudará a producir un mayor número de anticuerpos.
  • Prebióticos: estimulan el crecimiento de microorganismos saludables en el intestino (lactobacilos y bifidobacterias).
  • Inmunoglobulinas plasmáticas: refuerzan la inmunidad de la mucosa intestinal e incrementan el nivel de anticuerpos en sangre de nuestro cachorro.

Los cachorros que toman en su dieta estos nutrientes tendrán una mayor capacidad para defenderse de las enfermedades y su desarrollo será aun mejor.

Por supuesto la nutrición también desempeña un papel crucial cuando sufren problemas digestivos, por tanto debemos asegurarnos de que si nuestro pequeño sufre una fase de vómitos y/o diarreas, la dieta de ese momento cumpla lo siguiente:

  • Restaurar la barrera intestinal para mantener el sistema inmunológico sano
  • Incrementar la acción de los anticuerpos
  • Facilitar la asimilación de nutrientes
  • Reducir la inflamación

3. Uso de probióticos para agilizar la recuperación

Como os he comentado, el uso de probióticos puede ayudarnos a que se recupere antes y mejor de una gastroenteritis.

Yo misma he echado mano de ellos cuando lo he necesitado, sobre todo con Ygritte que de cachorrina se lo llevaba todo a la boca y de vez en cuando se pasaba un día entero soltando «pastelotes».

Si hay uno que os recomiendo sin dudarlo es FortiFlora de Purina, es una maravilla. Con un sobre al día es suficiente y los resultados son casi inmediatos.

Para una diarrea ocasional notaréis que al día siguiente las cacas son prácticamente sólidas y la frecuencia casi regular.

Podéis encontrarlo en Amazon por apenas 25€ e incluye 30 sobres de 1gr cada uno.

4. Cómo mejorar la salud intestinal

Cuando se dan episodios de vómitos y diarreas, es recomendable cambiar la alimentación a alimentos altamente digestibles. Ofrecerle la comida poco a poco, con raciones pequeñas repartidas en 3-4 tomas al día, y así, minimizar el trabajo del intestino. Debe ser una dieta baja en grasa y de fácil digestión.

Una dieta basada en la protección intestinal, el control de los síntomas de la diarrea y una mejor asimilación en el intestino, será nuestra mejor aliada en esta situación. Y para ello deberá contener:

  • Proteínas plasmáticas bioactivas: modulan el sistema inmunitario intestinal ayudando a mantener la integridad de la mucosa, con una mejora en la digestión y la absorción de nutrientes.
  • Alto nivel de glutamina: se trata del aminoácido considerado como la principal fuente de energía para los enterocitos. Mejora la función de la mucosa intestinal en situaciones de estrés metabólico, lesiones de la pared celular y durante los episodios diarreicos.
  • Ácidos grasos de cadena media (MCT): mejoran la digestibilidad y absorción de grasas, con una mayor rapidez para su uso.
  • Argila y alto contenido en arroz: la acción absorbente de la arcilla y la alta digestibilidad del arroz generan un menor volumen de heces.
  • Proteínas hidrolizadas: facilitan la absorción de los aminoácidos esenciales y el proceso global de digestión.
  • Fuentes de ácidos grasos omega 3 de cadena larga: proporcionan un efecto antiinflamatorio intestinal.
  • Prebióticos (fructooligosacáridos): estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas para el intestino.

Estos son algunos consejos que os doy pero, como siempre digo, lo primero que debemos hacer es visitar a nuestro veterinario de confianza para que determine la causa de los vómitos y/o diarreas para conocer que lo provoca y darle el tratamiento más adecuado a nuestro peludo.

[themoneytizer id=»16476-28″]

3 Comentarios

  • Noe

    Hola! Perdona porque no tiene nada que ver con el post pero he encontrado tu página y me ha encantado.
    Estoy en proceso de acogida de un galgo recién amputado de una pata delantera. Me Enamoré de él en las fotos de la protectora y cuando fui a pregunfar por él me encontré con la triste noticia de que un pitbull le había mordido unos dias antes… aún azi me lo voy a quedar ya que ahora mas que nunca necesita un hogar..
    Ahora mismo está ingresado porque hubo complicaciones tras la cirugía pero en unos días ya llegara a casa!!
    Las veterinarias me han recomendado un pienso de Salmón por el tema del omega 3 e imagino que también por las proteínas y darle un suplemento de condroprotectores para proteger la patita de delante..
    Me recomendarías algo en concreto? A ver, mi idea antes de que le sucediera lo de la amputación era darle un pienso de gama media alta porque tb tengo dos gatos que comen royal canin y se me va de presupuesto..
    Pero ahora mismo Lennon necesita recuperarse y muscular a base de comer y pasear..
    Hay algo que se te ocurra dentro de un precio razonable para mi? Origen etc se me va de precio.. he estado mirando Alpha que veo que te gusta mucho pero como pone que es para perros con intolerancias y problemas de piel no se si es el correcto para mi galguito..
    Había visto el de Brianto adult Salmón, y me gustaba.. pero he visto una valoración tuya de otra variedad y no era muy buena..
    Te pongo la composición a ver que te parece..
    Composición:
    20 % proteína de salmón (deshidratada), 20 % patata (deshidratada), fécula de patata, 14 % proteína de ave (deshidratada), grasa de ave, pulpa de remolacha desecada (desazucaradas), 3 % boniato (deshidratado), celulosa, hidrolizado de proteína, guisantes (deshidratados), aceite de pescado, achicoria (deshidratada), levadura de cerveza (deshidratada), cloruro de sodio, apio (deshidratado), zanahoria (deshidratada).

    Perdona por el tocho .. pero llevo tanto tiempo dándole vueltas a lo del pienso que ya estoy hecha un lio…

    Muchísimas gracias!

  • Claudia Carrasco Vilaza

    Hola Sandra!

    Muchas gracias por todos los consejos que nos das para poder darle una mejor calidad de vida a nuestros peludos.

    Esta entrada me viene de maravillas, ya que desde hace un mes, Yuna, mi alaskan malamute, me trae por el camino de la amargura. Resulta que cada poco, anda con diarreas o heces blandengues y me preocupa.

    a Yuna la alimento con Orijen Puppy large breed, tiene 20 semanas, a 10 días de cumplir 5 meses, está cambiando los dientes y la única pista que tengo es que de cada caída de dientes, viene luego una diarrea. Aveces la atajo antes de que pasen, usando Fortiflora, otras veces me da de pleno y tengo que reforzar con arroz con pollo casero, también la hidrato bien con el agua del arroz y se pone bien en un par de dias, para estar bien una semana y ponerse mala otra vez.

    He pensado que quizá el pienso que le doy no le sienta del todo bien, y estuve mirando Tiempo de Profesionales, el Puppy Starter, aunque me seduce también el Puppy Junior.

    Un consejo de tu parte sería de gran ayuda para mi =D
    Y gracias por tu blog, es maravilloso!

    • Sandra

      Hola Claudia,
      Hay cachorrines que son propensos a las diarreas durante el periodo de caída de los dientes. A veces es porque se los tragan sin querer y otras sencillamente síntomas propios de esta etapa. Si además me dices que coincide con cada caída de dientes no le daría mayor importancia. Una vez que pase esta fase, si continúa con las diarreas ocasionales entonces sí que podríamos pensar que es la dieta o algún tipo de intolerancia o alergia. El pienso que le estás dando está fantástico, así que de momento yo no te recomendaría que lo cambiases, una vez termine de cambiar los dientes, si ves que sigue con diarreas o caquitas blandas me escribes y vemos alternativas 😉

      Muchos lametones a Yuna!!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.