Alimentacion,  Perros,  Salud

Alimentos naturales para perros

Nuestros peludos son nuestros mejores amigos, nuestros perrihijos, nuestros compañeros de viaje, nuestros colegas de aventuras, son todo eso y mucho más.

Por eso, queremos cuidarlos lo mejor posible pero, a veces, sin saberlo, podemos darles alimentos que no son adecuados para su salud o incluso que pueden ser peligrosos.

En este post he hecho un recopilatorio de algunos de los alimentos naturales para perros buenos y malos, explicando por qué son beneficiosos o perjudiciales y cómo dárselos de forma segura.

Así podréis alimentar a tu mascota con confianza y evitar problemas digestivos, alergias o intoxicaciones y, por supuesto, os enseñaré algunos métodos para calcular las cantidades.

1. Alimentos naturales buenos para perros

Algunos de los alimentos naturales que son buenos para nuestro perro son:

  • La carne de pollo, pavo, ternera o cordero, que aporta proteínas de calidad y es fácil de digerir. Se puede ofrecer cruda o cocida, sin huesos ni piel.
  • El pescado, que también es una fuente de proteínas y de ácidos grasos omega 3, beneficiosos para la piel y el pelo. Se puede dar crudo o cocido, sin espinas ni sal.
  • Las vísceras, como el hígado, el corazón o los riñones, que contienen vitaminas y minerales esenciales. Se pueden dar crudas o cocidas, una o dos veces por semana.
  • Los huevos, que son otro alimento rico en proteínas y otros nutrientes. Se pueden dar crudos o cocidos, enteros o solo la clara, una o dos veces por semana.
  • Las frutas y verduras, que aportan fibra, vitaminas y antioxidantes. Se pueden dar crudas o cocidas, troceadas o trituradas. Algunas de las más recomendables son la manzana, el plátano, la zanahoria, el brócoli, las judías verdes o la calabaza.
  • El arroz, la pasta o la avena, que son fuentes de hidratos de carbono y energía. Se pueden dar cocidos y mezclados con otros ingredientes.
  • El yogur natural, que es un alimento probiótico que favorece la salud intestinal. Se puede dar como premio o como complemento de la dieta. El kéfir también es una opción muy saludable y que podemos preparar en casa.

Estos son algunos ejemplos de alimentos naturales que podemos darle a nuestro perro, siempre con moderación y equilibrio. Os recuerdo que ante cualquier duda debéis consultar con vuestro veterinario o nutricionista canino antes de cambiar la alimentación y seguir sus indicaciones.

2. Alimentos naturales malos para perros

Hay algunos alimentos naturales para perros que son malos y que debemos evitar darles, ya que pueden causarles problemas de salud e incluso ser mortales. Estos son algunos de los alimentos naturales malos para perros:

  • El chocolate, que contiene teobromina, una sustancia tóxica que puede provocar vómitos, diarrea, convulsiones, arritmias cardíacas e incluso la muerte. Cuanto más cacao tiene el chocolate, más teobromina contiene.
  • La cebolla y el ajo, que contienen sulfóxidos que destruyen los glóbulos rojos del perro y causan anemia y daño renal. No importa si están crudos, cocinados o en polvo.
  • Los lácteos, que pueden causar intolerancia y problemas digestivos en los perros que no tienen suficiente lactasa, una enzima que ayuda a digerir la lactosa. Algunos lácteos como el yogur natural pueden ser beneficiosos, pero otros como la leche o el queso pueden ser perjudiciales.
  • La patata, el tomate y el aguacate, que contienen solanina, una sustancia tóxica que puede causar vómitos, diarrea, debilidad o depresión. El aguacate también contiene persina, otra toxina que puede afectar al corazón y los pulmones del perro.
  • Las uvas y las pasas, que pueden causar insuficiencia renal aguda en los perros. Se desconoce el mecanismo exacto de la toxicidad, pero se sabe que no depende de la cantidad ingerida ni del tipo de uva o pasa.
  • Las semillas de fruta, como las de manzana, melocotón o cereza, que contienen cianuro, una sustancia venenosa que puede causar dificultad respiratoria, convulsiones o coma. Se deben retirar las semillas antes de darle fruta al perro.
  • El hígado, que en pequeñas cantidades puede ser beneficioso por su aporte de vitaminas y minerales, pero en exceso puede causar hipervitaminosis A, una intoxicación por exceso de vitamina A que puede afectar a los huesos y las articulaciones del perro.
  • Los huesos cocinados, que pueden astillarse y causar lesiones en la boca, el esófago o el intestino del perro. También pueden provocar obstrucciones o perforaciones intestinales. Los huesos crudos son más seguros y beneficiosos para los perros.
  • El alcohol, que puede causar intoxicación etílica en los perros. Los síntomas son similares a los de las personas: desorientación, falta de coordinación, vómitos, diarrea o depresión respiratoria. En casos graves puede provocar coma o muerte.
  • Otros alimentos tóxicos para perros son el café, el té, el chocolate blanco o el negro (que contienen cafeína y teobromina), los frutos secos (que pueden causar pancreatitis), el azúcar y los edulcorantes artificiales (que pueden causar diabetes o hipoglucemia), las especias picantes (que pueden irritar el estómago) o el pan (que puede fermentar en el estómago y causar gases).

3. ¿Cómo calcular la cantidad de comida que debo darle a mi perro?

Para calcular las cantidades de un alimento para nuestro perro, debemos tener en cuenta varios factores, como el peso, la edad, la actividad física y la calidad del alimento. Estos son algunos de los métodos que podemos usar:

3.1. Calcular la cantidad de una receta comercial

Si le damos una receta comercial ya sea pienso, deshidratado, menú barf congelado… tan solo tendremos que seguir las indicaciones del fabricante que vienen en el envase. Normalmente se muestra una tabla con las cantidades recomendadas según el peso del perro.

Sin embargo, estas cantidades son orientativas y pueden variar según las necesidades individuales de cada perro.

3.2. Calcular la cantidad de una receta casera

Si le cocinamos o preparamos las raciones en casa (Barf), podemos usar la fórmula de Meyer y Zentek para calcular la cantidad de energía que necesita nuestro perro al día, donde la energía necesaria se indica en megajulios (MJ) o kilocalorías (kcal).

Demanda de conservación de energía en perros adultos = 0,52 MJ x kg0,75 de peso corporal

Ejemplo: si nuestro perro pesa 20kg, la demanda energética se calculará así: 0,52 MJ x 20 kg0,75 = 4,91 MJ al día. El siguiente paso es saber cuánta energía aporta la receta completa que le daremos y ajustar la cantidad según el resultado.

3.4. Calcular la cantidad usando el peso corporal

Otra forma de calcular la cantidad de alimento para nuestro peludo es usar el porcentaje del peso corporal. Este método consiste en darle a tu perro entre el 2% y el 3% de su peso al día en alimento seco.

Por ejemplo, si nuestro perro pesa 20 kg, debería comer entre 400 y 600 gramos de alimento seco al día.

Este método también se puede adaptar según la edad y el nivel de actividad del perro.

Estos son algunos ejemplos de cómo calcular las cantidades de un alimento para nuestros peludos, sin embargo son solo una guía, antes de cambiar la alimentación de nuestro perro, es conveniente consultarlo con nuestro veterinario de confianza o con un nutricionista canino y seguir sus indicaciones.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.